CÓMO UNIRME

La AMI

Cómo unirme al Ayuda Misionera Internacional

La Ayuda Misionera Internacional está abierta a todo instituto diócesis, asociación de fieles y otras comunidades religiosas cristianas «que protejan a sus miembros en el ámbito de la salud». Y así da la oportunidad a Superiores/as y Obispos de cumplir con su obligación canónica protegiendo a sus miembros.

 

Precisiones sobre la afiliación

  • Los Grupos pueden elegir con libertad su Sección de referencia en función de ­ciertas condiciones como pueden ser el idioma de comunicación, la divisa de pago o la ­facilidad en la comunicación…  (cf. art. 46 del reglamento interior)
  • La afiliación es colectiva: las colectividades religiosas se comprometen a inscribir como beneficiarios a todas las personas bajo su responsabilidad. Se aplica una excepción para las personas que ya disfrutan de una cobertura sanitaria suficiente por lugar de ejercicio de su misión, nacionalidad, o porque ejercen de forma paralela una actividad profesional que les permite el acceso a una cobertura suficiente. En estos casos no sería obligatorio inscribirlos.
  • La afiliación y la eliminación de los miembros se efectúan por semestre (1 de enero y 1 de julio) o excepcionalmente de forma trimestral para las afiliaciones. Todo semestre comenzado deberá ser pagado en su totalidad.

 

La Oficina Central y las Secciones AMI acompañarán a las colectividades en su reflexión y gestiones a la hora de iniciar el proceso de afiliación que se desarrolla en 5 etapas.

El proceso de afiliación

Etapa 1

La Autoridad canónica* (o el Responsable de la Iglesia para los no católicos) se pone en contacto con AMI para afiliarse. Puede unirse a una Sección AMI de proximidad o bien a la Sede.
Las primeras preguntas que va a hacerse el responsable encuentran sus respuestas en la Guía de Servicios de AMI:

  • ¿Dónde están las Secciones AMI?
  • En cada Sección, ¿en qué divisas puedo pagar las cotizaciones y recibir los reembolsos?
  • ¿Qué idiomas hablan en las distintas Secciones?
  • ¿Qué cobertura proporciona cada Opción (a qué ayudas corresponden las cotizaciones)?
  • ¿Qué opciones se pueden elegir por país?

*Superior/a General para un Instituto, Obispo para una diócesis, Provincial para la provincia, Moderador/responsable para una Asociación de fieles.

 

Etapa 2

La Autoridad Canónica designa a un Responsable de Grupo que será el intermediario entre los miembros beneficiarios y la Sección de  referencia. El nombre de la Sección figurará en el boletín de afiliación del Grupo (descargable desde la web).

Su papel es fundamental:

  • Control de la inscripción colectiva de los miembros.
  • Recepción de las cotizaciones de la Sección y transferencia de estas.
  • Informa a los miembros de la colectividad de los derechos AMI que les corresponden.
  • Centraliza las facturas de los miembros para verificación, antes de enviarlas a la Sección, utilizando el albarán recapitulativo de facturas.
  • Recepción de los reembolsos AMI

Etapa 3

La Autoridad Canónica elabora una lista de los miembros de su comunidad comprendidos en la afiliación cuando completa el boletín de afiliación del Grupo y que debe ser enviado a la Sección junto con los datos bancarios.

 

Etapa 4

Cuando la Sección AMI recibe el boletín de afiliación crea el Grupo.

 

Etapa 5

Para finalizar la inscripción y poder disfrutar de todos los derechos la Autoridad Canónica debe recibir la solicitud de pago de cotizaciones por parte de la Sección. El principio es el siguiente:

  • Una cotización por miembro beneficiario* (50 % en enero; 50 % en julio)
  • Una cotización de «miembro efectivo» que corresponde por la afiliación del Grupo a AMI* (50 % en enero; 50 % en julio).

*los importes están indicados en la Guía de Servicios.